Entradas

gastronomía llanera sally

Imagen
Esta región ofrece una gran variedad de platillos con pescado preparados de diferentes maneras, dentro de estas delicias puedes encontrar, la mojarra frita, la cachama, y el amarillo en salsa. Igualmente, puedes degustar un delicioso sancocho de bagre, o de gallina criolla. Así como un caldo de cucha, los tungos, o el reconocido pan de arroz, y por supuesto la hayaca. En bebidas, se puede encontrar el guarapo, masato, limonada de panela y la chicha tradicional o de moriche, que se consigue llano a dentro. https://www.viveelmeta.com/la-cocina-llanera-cultura-y-tradicion-2324/?amp=1

gastronomía llanera

Imagen
La oferta gastronómica del Vichada incluye preparaciones a base de productos nativos. Carnes, frutas y tubérculos componen los ingredientes básicos del menú. Éstas son algunas preparaciones: La mamona o carne a la llanera: es el plato típico del departamento. Trozos de carne de ternera o becerro, adobados únicamente con sal, se ponen entre varas con punta y se asan al calor de las brasas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con yuca, plátano, topocho y ají con aguacate. Pescado moquiao: el secreto radica en su preparación. El pescado se envuelve en hoja de plátano y se cocina al humo dentro de un hoyo cavado en tierra o arena. Cachama: este pez de la Orinoquía, se cuenta entre los platos más apetecidos por los vichadenses. Se puede consumir sudado o asado a la brasa. Palometa frita: otra de las especies de río es la Palometa. Con longitudes que pueden alcanzar hasta los 30 cm, este pez se ha convertido en una de las opciones más atractivas. Se sirve sobre hojas de plátano y s...

gastronomía llanera

Imagen
La oferta gastronómica del Vichada incluye preparaciones a base de productos nativos. Carnes, frutas y tubérculos componen los ingredientes básicos del menú. Éstas son algunas preparaciones: La mamona o carne a la llanera: es el plato típico del departamento. Trozos de carne de ternera o becerro, adobados únicamente con sal, se ponen entre varas con punta y se asan al calor de las brasas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con yuca, plátano, topocho y ají con aguacate. Pescado moquiao: el secreto radica en su preparación. El pescado se envuelve en hoja de plátano y se cocina al humo dentro de un hoyo cavado en tierra o arena. Cachama: este pez de la Orinoquía, se cuenta entre los platos más apetecidos por los vichadenses. Se puede consumir sudado o asado a la brasa. Palometa frita: otra de las especies de río es la Palometa. Con longitudes que pueden alcanzar hasta los 30 cm, este pez se ha convertido en una de las opciones más atractivas. Se sirve sobre hojas de plátano y s...